PROGRAMAS

Nuestros programas son construidos desde una mirada de justicia social, con perspectiva de género, enfoques afirmativos de juventudes, diversidad sexo genérica y corporalidades.

Floreciendo Sobre Ruedas. Escuela de Formación Política de Acompañantes de Violencia Sexual

Formamos y capacitamos a mujeres y disidencias que quieran ser doulas/acompañantes voluntarias para brindar acompañamiento integral y algunos puentes de a acceso a servicios de salud sexual incluido el aborto, la detección y prevención de VIH y otras ITS.

Formamos juventudes políticamente en los feminismos desde un diálogo con otros movimientos sociales para promover que actores clave escuchen sus necesidades en las políticas públicas.

Red de Acompañamiento Integral en Violencia Sexual

Brindamos herramientas, información y acompañamiento integral a sobrevivientes de violencia sexual y familiares, para que tomen decisiones autónomas e informadas para su bienestar, y sean agentes de cambio de sus procesos en el movimiento feminista y de justicia sexual. Potenciamos el acompañamiento afectivo-político. Fortalecemos y ampliamos el acceso a servicios de salud y justicia sexual y reproductiva incluyendo el aborto, la detección y prevención de VIH y otras ITS.

Trabajamos por un contexto legal y social en el Estado México que permita, respete y promueva el derecho a elegir un aborto como resultado legítimo de un embarazo no deseado; y estamos comprometidas con la desestigmatización del aborto. Buscamos que sobrevivientes desarrollen autonomía, bienestar y disfruten de su sexualidad.

Disruptivas y Plurales

Promovemos el respeto, la visibilidad y propuestas transformadoras que permitan que las mujeres LBQ/C y personas de género no normativo puedan ejercer sus derechos y vivir en libertad. Generamos espacios de diálogo y fortalecemos liderazgos entre mujeres lesbianas, bisexuales y cuir/queer (LBC/Q) para que se articulen con colectivas y organizaciones a nivel local, nacional y regional.

Fortalecemos la prevención, atención y respuesta especializada de la violencia sexual basada por odio a identidades, orientaciones y expresiones sexuales y de género que confrontan la heterosexualidad obligatoria y desarrollamos protocolos específicos para atender su salud sexual y reproductiva de manera diferenciada.

Cuerpos-territorios Periféricos

Promovemos procesos de descentralización y desconcentración urbana. Construimos estrategias que permitan la accesibilidad, disponibilidad y calidad de los servicios básicos de salud y justicia sexual y reproductiva producto de la desigualdad, exclusión, marginalización, discriminación y violencias por su relación con el territorio que ocupan o transitan. Capacitamos y fortalecemos liderazgos de personas que habitan en cuerpos y comunidades periféricas por los sistemas de opresión que reproducen el imaginario global de una supuesta centralidad hegemónica.

Buscamos la resignificación territorial y construir comunidades articuladas, integradas y centradas en las personas desde un marco de derechos humanos, con perspectiva de género y un enfoque de sostenibilidad e impacto ambiental que pongan en el centro los cuidados de la vida.

DONANTES

"

Balancearme sobre cuatro ruedas que se mueven libremente me hizo sentir mi cuerpo nuevamente. Me sentí tranquila y en confianza al estar con otras mujeres que me brindaron apoyo, agarre y confianza. Cada vez me fue importando menos el miedo a caerme, a seguir adelante, y soltar el dolor que cargaba.

Karla S. | Sobreviviente de VS

"

Todo mi agradecimiento y admiración. Su proyecto es de los trabajos más bonitos que me ha tocado testificar, observar, contribuir y acompañar. Admiro su valentía, su creatividad, su atención y cuidado a las formas, sin dejar de ser radicalmente ustedes mismas. Todo lo que inspiran es un bálsamo al corazón invaluable.

Sara Mery | Asesora Regional de Seguridad Oxfam

NUESTRAS REDES